Preguntas Frecuentes
El AutoGas o GLP de automoción es un tipo de gas utilizado como combustible por millones de vehículos por sus beneficios medioambientales. Es una mezcla de butano y propano que se usa como carburante alternativo y ecológico para vehículos propulsados por un motor de gasolina que disponen, además, de un depósito de GLP. Es un combustible totalmente seguro que reduce las emisiones de CO2 y elimina casi al 100% la emisión de partículas a la atmósfera. Actualmente es el carburante alternativo para la movilidad más utilizado del mundo, cuyo consumo global se ha incrementado un 50% en la última década.
Existen muchos motivos para adaptar el vehículo para que utilice GLP, pero entre ellos destacamos las siguientes ventajas: circular por la ciudad sin restricciones; respeto al medio ambiente al emitir menos partículas contaminantes; mayor autonomía del vehículo, con casi 1.200 km; y una amplia red de estaciones de servicio de GLP.
El combustible para AutoGas está integrado dentro de las estaciones de servicio junto al resto de carburantes, repostando de forma sencilla a través de una manguera más.
El repostaje de un vehículo de AutoGas es prácticamente igual al de un coche de gasolina o diesel. Lo único que cambia es la manguera y la boca de carga. En cuanto al tiempo de repostaje, es prácticamente similar. Además, gracias a la amplia red de estaciones de carburación de GLP el usuario no tiene que hacer ningún esfuerzo especial o cambiar sus hábitos de tránsito para poder repostar.
La autonomía de los vehículos de GLP dependerá directamente del tamaño que tenga el depósito instalado y de la propia motorización del vehículo. Cuando son de 100HP y el depósito de gas es de 74 litros, se obtiene una autonomía en ciclos mixtos (en combinación con la gasolina) entre 500 y 600Km. Además, al poder combinarlo con el depósito de gasolina, un vehículo AutoGas podría realizar alrededor de 1.200Km sin parar a repostar en una gasolinera GLP.
En diferentes estudios han concluido que los vehículos que funcionan con AutoGas tienen un alto nivel de seguridad en caso de choque o incluso incendio. Se ha demostrado que el uso de GLP no implica ningún riesgo para los pasajeros del vehículo ni para los posibles rescatadores del mismo en caso de accidente.
Los principales fabricantes de automoción en todo el mundo ya comercializan diferentes modelos de AutoGas. Desde turismos hasta vehículos comerciales. Una diversa gama de modelos con las mismas prestaciones que los vehículos que se mueven con carburantes tradicionales. Otra opción son los talleres instaladores ajenos a las marcas que realizan el proceso de transformación del vehículo.
Cuando el vehículo haya consumido el GLP del depósito, una señal acústica saltará para avisar al conducto del nivel de gas. Desde ese momento, el vehículo ya estará funcionando con gasolina de manera automática y sin que sea percibido por la persona que conduce. El conductor solo tendrá que pulsar en el botón central de dicho indicador para detener la señal acústica y para a cargar en la gasolinera GLP más cercana.
En este artículo te explicamos cómo ubicar fácilmente las estaciones de servicio que ofrecen autogas (GLP para vehículos) en todo México, con herramientas confiables y consejos útiles.
¿Qué es una estación de autogas?
Son estaciones autorizadas para cargar Gas Licuado de Petróleo (GLP) en vehículos convertidos a sistema dual. Cuentan con bombas especiales y personal capacitado. Algunas también ofrecen otros servicios como lavado, cafetería o carga de gasolina.
¿Cómo ubico estaciones de carga cerca de mí?
✅ 1. Consulta el mapa oficial de la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente)
Este organismo regula la operación de estaciones de autogas. Puedes buscar por estado o municipio en su sitio web oficial:
✅ 2. Usa Google Maps con palabras clave específicas:
Busca en Google Maps:
- “Estación GLP para autos en [tu ciudad]”
- “Autogas cerca de mí”
- “Gas LP automotriz Guadalajara / CDMX / Monterrey”
Verás resultados con ubicación, horarios y calificaciones.
✅ 3. Consulta con tu instalador autorizado
En Rail trabajamos con una red de talleres y aliados estratégicos que pueden orientarte sobre las estaciones más confiables y cercanas en tu zona. Consejos para tu primera carga
- Verifica que sea una estación autorizada con dispensador para vehículos.
- Conserva tu comprobante de carga (útil para control de gastos o garantías).
- Mantén tu sistema de conversión en buen estado con revisiones periódicas.
- Si viajas por carretera, planea tu ruta con estaciones identificadas con anticipación.